Boletín No. 2: Plan de Trabajo

Plan general de trabajo 2024-2025

Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de México A.C.

Estimadas y estimados colegas de la ACSHEMÉX

Atento saludo.

En cumplimiento de lo acordado en la Asamblea del 2 de diciembre de 2023, les enviamos el Plan General de Trabajo 2024-2025. Consideramos importante tener en cuenta que el desarrollo y la fortaleza de nuestra Asociación dependen de los esfuerzos y el trabajo que todas/os realicemos en función de nuestros vínculos internos y de generar relaciones y acciones con otras asociaciones, instituciones y grupos académicos, sociales, públicos y privados.

Este plan de trabajo es propositivo y la única limitante que tiene son los recursos económicos, por lo que es importante continuar realizando eventos académicos con otras instituciones universitarias, facultades y cuerpos académicos.

Cada Comisión debe elaborar un plan mínimo de trabajo realizable de acuerdo con sus posibilidades, por lo que solicitamos de manera atenta, favor informar a la Mesa Directiva de las actividades programadas y realizadas a nombre de la Academia.

Plan general de trabajo

  1. Vincular nuevos miembros a la ACSHEMÉX

    Se trata de invitar de manera permanente a otras/os colegas a ser miembros de la Academia. Esto como una forma de consolidar nuestra Academia, así como a las comunidades de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

  2. Proyectos de investigación

    Presentar proyectos de investigación en instancias financiadoras públicas o privadas que acepten el aval de las Academias de Ciencias.

  3. Programas académicos y de formación

    Realizar programas de formación a través de talleres, cursos, seminarios, conversatorios, foros, simposios, presentación de libros y revistas con temáticas de las Ciencias Sociales y las Humanidades para estudiantes, profesionales y académicos.

  4. Publicaciones y difusión del conocimiento

    Considerando que la membresía a la Academia tiene valor curricular, se sugiere incluir en los datos curriculares de libros, capítulos, artículos, ensayos o presentaciones, la pertenencia a la ACSHEMÉX. Cuando sea posible, podemos coeditar libros o revistas con otras instituciones, así como coparticipar en actividades académicas. En la página web de la Academia abriremos un espacio para la difusión de reseñas de libros de autoría individual o colectiva de los miembros de la Academia. Esperamos sus aportaciones.

  5. Vinculación con la sociedad

    Realizar intercambios de conocimientos entre la Académica y la sociedad sobre problemáticas específicas como, por ejemplo, la seguridad social, el agua, los conflictos sociales, la inseguridad, las violencias, los feminicidios, la contaminación, la desigualdad social, el cambio climático, el desarrollo social, la identidad, las problemáticas en salud mental y física, entre otros.

  6. Primer Congreso de la ACSHEMÉX

    Organizar el primer Congreso de la Academia con el objetivo de intercambiar ideas y conocimientos entre académicos, profesionales y estudiantes sobre las tendencias, desarrollos y avances de las Ciencias Sociales y las Humanidades en el Estado de México, que además otorgue visibilidad y atención a la Academia en la comunidad científica y profesional. Se sugiere que la Comisión de Organización, la Comisión de Investigación y la Mesa Directiva se encarguen de la organización del Congreso.

Seguros de contar con su colaboración para desarrollar y fortalecer la ACSHEMÉX, nos suscribimos,

Atentamente

Mesa Directiva

06/02/2024.